NUESTRA HISTORIA
La Escuela Especial de Lenguaje “Yatiña” (aprender) nace en 2009 bajo el alero de la Corporación Suma Aru Limitada, una entidad compuesta por personas que reconocieron en el territorio la posibilidad de aportar con una alternativa de educación especial para niñas y niños con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL).
La formulación del P.E.I. inicial se realizó con la participación de la planta docente y no docente del establecimiento y con la colaboración de toda la comunidad educativa. A medida que han pasado los años, el P.E.I. ha sido actualizado de acuerdo a las necesidades de los alumnos y alumnas, los enfoques educativos emergentes y a las exigencias y normativas emanadas desde el Ministerio de Educación y otros organismos como la Superintendencia de Educación, la Agencia de la Calidad y el Consejo Nacional de Educación. Tanto en su elaboración inicial como en las posteriores actualizaciones, se programaron y realizaron diversas instancias como jornadas de reflexión pedagógicas, reuniones técnicas, consejos escolares, talleres y consultas tanto presenciales como a través de plataformas de internet, en las que han participado los actores de la comunidad educativa.
Se realizó un análisis F.O.D.A.[2] y se calendariza el desarrollo de cada uno de los aspectos componentes del P.E.I. El P.E.I. fue reestructurado en noviembre y diciembre del 2013, también actualizado entre diciembre de 2021 y marzo de 2022.
Desde su creación el P.E.I. de Yatiña tuvo una alta aceptación y fidelización en la comunidad hospiciana especialmente del barrio “La Pampa” esto se ha manifestado principalmente en una alta demanda por sus vacantes, una alta fidelización de sus apoderados quienes participan activamente en las actividades e instancias creadas por la escuela para ello.
El reconocimiento oficial de La Escuela Especial de Lenguaje YATIÑA por el Estado, data oficialmente y depende de la Secretaría Ministerial de Educación, según Resolución Exenta Nº 0391 desde el 13 de abril del año 2010, iniciando su actividad educativa en marzo del mismo año.
Dentro de sus hitos más relevantes se puede citar, el iniciar sus actividades en 2010 oficialmente, contando con una infraestructura adecuada para ello. Por otra parte, el contar con toda su documentación en regla también es destacable considerando las precariedades del sector en que se encuentra situada. Ha obtenido la excelencia académica en 2016 y en el periodo 2022-2023. Ha mantenido un personal con baja rotación, en especial su Dirección lo que sin duda ha permitido mantener un proyecto en marcha y enfocado según las directrices técnicas y administrativas.
Un aspecto destacable de la gestión realizada es su participación como “gestora” de la red de escuelas de lenguaje “Jiskhaña”, que tiene como propósito realizar acciones colaborativas entre escuelas. Acciones que van en directo beneficio de sus estudiantes.


