REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Nuestro reglamento establece un conjunto de normas y procedimientos generales y específicos que regulan los derechos y deberes para la sana convivencia escolar del sostenedor, director, docentes, asistentes de la educación, padres, apoderados y niños (as) de los niveles Medio Mayor, Primer nivel de Transición y Segundo nivel de Transición de la Escuela de Lenguaje Yatiña.

Ha sido elaborado y actualizado por el consejo escolar del establecimiento educacional, participando en él la directora de la Escuela Especial de Lenguaje Yatiña 2019, la representante de las docentes representante de las asistentes, la sostenedora y la presidenta del Centro de Padres y/o Apoderados.

PRINCIPIOS Y VALORES DE NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO.

La clarificación de los valores básicos de la sociedad por parte de los educadores es fundamental, ya que uno de los grandes propósitos de la Educación es llegar a detectar las necesidades sociales prioritarias con el fin de ser capaces de originar cambios en las nuevas generaciones. Para todo educador es fundamental la búsqueda de la verdad y del “Ser” del hombre, lo que le permitirá tener una actitud y una forma diferente de encarar los problemas, dándole una visión más integral de la vida.

Nuestra propuesta educacional está caracterizada por estos principios. Nuestra orientación valórica se Basa en los fundamentos filosóficos del currículo personalizado y nuestro quehacer educativo está comprometido en lograr en nuestros niños (as) el desarrollo de las características del Ser Persona, especialmente la singularidad, Relación y Trascendencia. Consecuentemente a nuestro planteamiento hemos definido nuestra visión y misión en los siguientes conceptos:

Nuestra misión: Brindar a niños y niñas en edad pre escolar, una educación especializada que integre todos los ámbitos del aprendizaje, especialmente  comunicación (lenguaje expresivo y comprensivo), favoreciendo las normas de conductas y convivencia escolar, enfatizando las alianzas afectivas e involucrando a todos los agentes educativos como; familia, niños, y educadores.

Nuestra visión: Proporcionar una educación holística y de calidad, que responda a las necesidades e intereses, a fin de ayudar a superar el TEL de cada niño o niña en edad preescolar.  Valorando su identidad social y cultural a partir de la construcción de modelos de participación basada en la recuperación de su cultura originaria, en un ambiente de retroalimentación constante con actividades significativas y relevantes